La parroquia Santiago de Calpi cuenta con un sistema hidrográfico importante constituido por los ríos Chimborazo y Chibunga, los cuales pertenecen a la subcuenca del Río Chambo, que en su totalidad la parroquia pertenece a la cuenca del Río Pastaza. La subcuenca del Río Chambo se divide en 5 microcuencas, cada una de estas presenta características hidrometeorológicas particulares.
Tabla N° 3. Microcuencas que pertenecen a la subcuenca del Río Chambo
Descripción de unidades Hidrográficas |
|||||
Cuenca |
Ha |
Subcuenca |
Ha |
Microcuenca |
Ha |
Río Pastaza |
5161,22 |
Río Chambo |
5161,22 |
Drenajes Menores |
2058,78 |
Río Chimborazo |
7,4 |
||||
Quebrada Murachaca |
51,88 |
||||
Quebrada Suculaguan |
3000,31 |
||||
Río Sicalpa |
42,85 |
||||
Fuente: Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE) 2013, Tomado del PDyOT vigente 2014-2019 |
![]() |
En la parroquia se encuentra varias vertientes las cuales son utilizadas para el riego de cultivos así como también para el consumo humano, estas vertientes se localizan desde las faldas del Chimborazo y se distribuyen a lo largo de la Zona Norte, Zona Sur y la Cabecera parroquial, el río del mismo nombre que baña la parte baja de la parroquia San Juan que se une con el río Sicalpa para formar el río Chibunga es el único derivado fluvial que rodea el área.
Tabla N°4. Distribución de las vertientes en la parroquia Calpi
UBICACIÓN |
COMUNIDAD |
NOMBRE VERTIENTE |
CAUDAL |
N° USUARIOS |
AUTORIZACIÓN DE USO Y APROVECHAMIENTO |
La Cabecera |
Shobol, Pamba |
8 |
450 |
|
|
Zona Centro |
Asunción |
Shuar Machay |
6.5 |
180 |
Si |
San francisco |
Totoras |
3 |
182 |
Si |
|
Palacio Real |
|
8.5 |
|
Si |
|
Bayushi |
Shobol |
3 |
550 |
si |
|
San Vicente |
Pamba |
8 |
450 |
|
|
Población |
La moya |
Soldado pogyo,Quishuar, Colcha pogyo, Quilli pogyo |
0,46 |
270 |
|
La Moya |
San Guiciel |
0.5 |
100 |
no |
|
Gaushi |
Tambo Huasha |
9.9 |
1150 |
no |
|
Nitiluisa |
Sombrero de paila Cocha |
3.6 |
360 |
no |
|
Nitiluisa (Barrio Rumi pamba) |
Pucatuñi |
0.25 |
80 |
Si |
|
Nitiluisa (Barrio Corona real Central) |
Guaranda Huaico |
0,5 |
160 |
Si |
|
zona sur |
Sistema Comunitario |
Naguijon |
60 |
si |
|
Sistema Comunitario |
Guantugpogyo |
60 |
si |
||
Sistema Comunitario |
Templo Huaico |
300 |
si |
||
San José de Bayubug |
Ballagan |
0,5 |
40 |
si |
|
Consorcio de Agua 3 comunas |
Quishuar Machay |
6,5 |
200 |
si |
Fuente: Taller participativo Parroquia Calpi
Elaborado por: Equipo Técnico GAD Parroquial 2019
Cabe mencionar que los principales problemas que se encontraron en las vertientes y fuentes de agua de la parroquia, es la presencia y acumulación de basura orgánica, fundas y envases plásticos, residuos de pesticidas utilizados en la agricultura. También el pastoreo de animales es un problema latente en las comunidades debido a que se realiza cerca de los “ojos de agua” y causes naturales generando contaminación por las excretas de los animales. Cabe mencionar que las comunidades de la zona Norte de la parroquia presentan altos contenidos de Hierro en su agua de consumo generando un problema de salud pública en los habitantes de estas comunidades.
Los principales sectores que se ven afectados por este problema de contaminación son las comunidades de Chancahuan, Guiltuz, Chiquicaz, La Moya, Calpiloma, Palacio Real, Bayushi San Vicente y los barrios de la cabecera parroquial, la principal afectación esta sobre las propiedades químicas de este recurso, afecta las zonas de drenaje y reduce el caudal de agua en lo antes la intensidad es baja, su persistencia es temporal. Sin embargo, la comunidad de San Francisco de Cunuguachay por tener zonas extensas y la presencia de infraestructura de conducción del oleoducto de Petro-Ecuador, tienen una alta intensidad de afectación, su persistencia es permanente sobre las propiedades químicas, zonas de drenajes, reducción de este recurso.
![]() |