a. Relieve
El relieve está formado por todo aquello que sobresale de una superficie plana o que la modifica, este concepto se emplea para denominar a las elevaciones y depresiones existentes un territorio determinado. En la Parroquia Calpi la dinámica de las formas del relieve las ha clasificado según el mapa de pendientes del Ministerio del Ambiente del 2013.
Tabla N° 8. Clasificación Geomorfológica de la Parroquia Calpi
Clasificación |
Descripción geomorfológica de la parroquia Calpi |
||||
Relieve |
Pendiente (%) |
Superficie (Ha) |
Superficie (%) |
Localización |
Actividades |
Colinas medianas |
8 a 13 |
583.38 |
9,34 |
Bayubug, Guiltuz, Chamboloma |
Agropecuaria |
Relieve escarpado |
30 |
307.93 |
4,93 |
San francisco de Cunuhuachay |
Agropecuaria |
Valles interandinos |
1 a 6 |
1900.03 |
30,42 |
La Moya, Nitiluisa, |
Agropecuaria |
Vertientes convexas |
50 |
1016.85 |
16,28 |
Palacio real, Bayushi San Vicente, Asuncion |
Agropecuaria |
Vertientes cóncavas |
50 |
2129.89 |
34,10 |
Chiquicaz, Bayubug, San José de Chancahuan, Calpi Loma, San José de Gaushi |
Agropecuaria |
Vertientes irregulares |
70 |
307.93 |
4,93 |
Telempala, Nitiluisa, Rumipamba |
Agropecuaria |
Total |
|
6246 |
100 |
|
|
Fuente: Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca 2005 (PDyOT Vigente)
La pendiente constituye un factor importante y esencial que controla o interviene en la sensibilidad ambiental a medida que el terreno presenta más pendiente requiere de un manejo adecuado para la utilización del suelo.
Tabla N° 9. Clases de Gradiente de la pendiente
Clase | Descripción | Pendiente (%) | ||
1 | Plano | 0 a 0.2 | ||
2 | Nivel | 0.2 a 0.5 | ||
3 | Cercano a nivel | 0.5 a 1 | ||
4 | Muy ligeramente inclinado | 1.0 a 2.0 | ||
5 | Ligeramente Inclinado | 2 a 5 | ||
6 | Inclinado | 5 a 10 | ||
7 | Fuertemente Inclinado | 10 a 15 | ||
8 | Moderadamente escarpado | 15 a 30 | ||
9 | Escarpado | 30 a 60 | ||
10 | Muy escarpado | > 60 |
Fuente: FAO 2009, Guía para la descripción de Suelos
En base a la descripción geomorfológica de la parroquia Calpi Tabla N°5 y las gradientes de pendiente Tabla N°6 se observa que las comunidades La Moya, Nitiluisa, Rumicruz, San Vicente de Luisa, Jatari Campesino y San José de Gaushi representan el 30.42% de la superficie con pendientes Muy Ligeramente inclinado a inclinado, el resto de comunidades seguido de las comunidades Bayubug, Guituz, Chamboloma que representa el 9.34% de la superficie con pendientes inclinadas a fuertemente inclinadas y la comunidad de San Francisco e Cunuguachay con el 4.93% de su superficie presenta una pendiente moderadamente escarpada. Sin embargo, el resto de comunidades que representan el 55.31% de la superficie total de la parroquia tienen una superficie con pendientes escarpadas a fuertemente escarpadas.
Los gradientes de pendiente en terrenos casi planos son a menudo sobrestimados; mientras que en planicies abiertas, los gradientes de 0,2 por ciento son claramente visibles. Es importante realizar un registro apropiado de las variaciones mínimas del grado de pendiente, especialmente para conocer erosión, riego y drenaje y el uso potencial del suelo.
![]() |
b. Suelo
En el Plan de Desarrollo Cantonal del año 2015 indican las características físicas, químicas del suelo y las pendientes predominantes en todo el Cantón Riobamba y se Clasifican como:
• Pendiente mayor al 70 %. Consideradas abruptas montañosas, generalmente son suelos con bajos niveles de pH, entre 4,5 - 5, presentan texturas medias entre franco, franco limoso y limoso.
• Pendientes entre 50-70 %. Consideradas muy fuerte a escarpado, generalmente estos suelos presentan pHs de 4,5 – 5. Sin embargo, el pH del suelo puede incrementar a 6,6 -7,4. En su mayoría las texturas de estos suelos son francos.
• Pendientes entre 25-50 %. Estas pendientes catalogadas como fuertes y/o colinada, son predominantes en todo el cantón, los suelos presentan un pH ideal para los cultivos que oscilan entre 6,6 - 8,5 la textura de estos suelos tienen una granulometría gruesa en su mayoría y en menor proporción media, moderadamente gruesa y fina.
• Pendiente entre 12-25%. Este tipo de terrenos se los considera irregulares, ondulado moderado, se pueden encontrar en todas las parroquias del cantón en la misma proporción, con pH´s entre 4,5 – 6,5 en Quimiag, San Juan y Pungalá, y en el resto de parroquias con pH´s que van entre 6,6 -7,5 ideales para la agricultura, su textura moderadamente gruesa predominante en la parroquia de San Juan y en el resto del cantón entre gruesa y media.
• Pendientes entre 5-12 %. Este tipo de pendientes se las conoce como Inclinado regular, suave o ligeramente ondulado, predominantes en las parroquias de Quimiag, San Luis y Licán, tienen con pH´s ideales para la producción de entre 6,6-7,5 la granulometría de estos suelos son gruesas y moderadamente gruesas, correspondientes a suelos con textura arenosa y franco arenosa.
• Pendientes entre 0-5 %. Estas bajas pendientes se denomina débil, plana o casi plano, estos suelos se encuentran en menor proporción en las parroquias San Juan y Calpi, con pH´s ideales para la producción entre 6,6 - 7,5 con texturas de granulometría gruesa y moderadamente gruesa.
![]() |